conceptos básicos de la economía
Ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos
Abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos
La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.
La...
Abarca todos los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que implican costes y que producen beneficios medibles en dinero, en suma, con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.
Observación
permite un contacto directo a los hechos y los datos, en cierta forma esto implica tratar de entender el problema que se nos presenta
Inducción
Es la formulación de un principio general a partir del fenómeno estudiado; en un primer paso consiste en elevar casos particulares a algo mas extenso; implica extender la conclusión o a la respuesta de los fenómenos del mismo tipo . Frecuentemente se parte de hipótesis presentes en la mente del investigador.
Deducción
Nos permite afirmar que...
Las necesidades materiales de los seres humanos son ilimitadas: a medida que el tiempo avanza siempre surgen nuevas necesidades
Sin embargo, los bienes para satisfacerlas son limitados. El problema económico, por lo tanto, se concentra en cómo satisfacer necesidades ilimitadas con bienes limitados o escasos. Este es el centro de las preocupaciones de los economistas, pero no solamente de ellos, sino también de la familia, ya que con ingresos fijos y limitados cada una debe satisfacer...
Rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza.
MICROEONOMÍA
Estudio del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en que interactúan en los mercados
Se dice que Adam Smith es el fundador de la microeconomía ya que fue quien consideró en su libro La Riqueza de las Naciones, cómo se fijan los precios, estudió la determinación de los precios de la tierra, del trabajo y del capital e investigó las cualidades y defectos del mecanismo del mercado
Fundador: Adam Smith
MACROECONOMÍA
Es el estudio de fenómenos que afectan...